El pasado 7 de mayo se celebró el curso denominado en el programa de la OTC COARVAL, número 4 “Gestión de la Comunidad Energética Local”, donde técnicos de la entidad ENERCOOP, contratada por la OTC COARVAL para tal fin, detallaron las claves para la gestión óptima de la CEL de la Cooperativa de Yátova.
Con la puesta en marcha de la CEL, los socios de la Cooperativa de Yátova se beneficiarán del uso colectivo y compartido de la energía solar fotovoltaica producida en la cubierta de la cooperativa, transformándose, de este modo, en prosumidores (productores y consumidores al mismo tiempo).
El acto contó con una nutrida asistencia de socios, los cuales manifestaron su firme confianza en la Cooperativa y el apoyo de los técnicos de la OTC COARVAL, así como su deseo de participar en un proyecto que reúne unas características que lo convierten en atractivo y robusto, hecho que se confirmó con la satisfacción expresada por los asistentes a la Cooperativa ENERCOOP al finalizar el acto.
Entre los puntos tratados cabe destacar:
- Resumen de los pasos ya realizados hasta ahora y los próximos pasos a seguir en la CEL de Yátova
- Explicación de los acuerdos de repartos
- Explicación de las interacciones entre los diferentes agentes
- Repaso de que es la CEL y los servicios que presta: autoconsumo colectivo
- Explicación de los modelos de gestión de la CEL de Yátova. En este caso un modelo “As a Service” (pago por uso)
- Casos prácticos, con números, para explicar el modelo de gestión.
- Cómo van a ver los usuarios de la CEL de Yátova reflejando el ahorro. Interpretación de las curvas energéticas y de la factura eléctrica
- Consejos para gestionar la CEL de una manera óptima
Finalmente, cabe remarcar que la CEL de la Cooperativa Agrícola de Yátova ha sido adjudicataria de una subvención del IVACE de 20.601,00 euros, a través del programa de Comunidades de Energías Renovables de la Comunitat Valenciana de IVACE. La instalación de autoconsumo colectivo fotovoltaico, de 41 kW de potencia, se ha ubicado en la cubierta de la cooperativa, tal y como se aprecia en la fotografía adjunta, y su objetivo, además de generar energía renovable, es poder disminuir el coste de la factura eléctrica de sus asociados.
Este proyecto supone un manifiesto y evidente ejemplo de cómo las cooperativas agroalimentarias, utilizando los servicios gratuitos de la OTC COARVAL, que finalizan en septiembre de 2.025 por finalizar la subvención que sostiene la OTC, permite dotar a las cooperativas de un nuevo servicio para el beneficio de sus asociados, generando un ahorro en su factura eléctrica. En el caso de Yátova son 11 los socios que han iniciado el proyecto, mediante un modelo de financiación comunitaria. Sin duda alguna, estas 11 personas serán además del embrión de un proyecto de mayor envergadura, los mejores prescriptores del mismo.



